Coches Arcos

página web, https://www.fersalpro.es,  podrá no identificarse con algunas de  las opiniones, comentarios, artículos y otros
contenidos que son realizados a título personal. Queda prohibida la
reproducción total o parcial de textos y fotos, sin previa autorización del
autor o autora.

Autor: Jesús María De La Torre Gómez.

Los  coches Arcos  circularon durante muy  poco tiempo por la provincia de Salamanca, podemos decir que su presencia fue efímera y en contadas ocasiones…… Sus primeras visitas eran para hacer traslados de material entre las estaciones de Bilbao Abando e Irún. Estos coches realizaban el trayecto, sin servicio, siempre acoplados al tren Diurno Iberia entre Salamanca con Bilbao/Irún. Según su procedencia, llegaban a Salamanca en cabeza o en cola de la composición, volviendo a salir al día siguiente en el sentido inverso de como llego el día anterior.

En muchas ocasiones  este traslado solo era un coche Arco acoplado al Iberia, pero en otras ocasiones, como sucedió el 15 de Noviembre de 2.011  el traslado se realizó a 3 coches Arcos, con lo que llego a Salamanca una 334 tirando de los 3 coches B10t-9.300+ los 3 coches Arcos. Al día siguiente,  la 334.007.2 salió de la estación charra la misma composición hacia tierras vascas. Aunque no disponemos de fotos,  las navidades de 2.011 debido al refuerzo de plazas, el Diurno se presentó  el 23 de Diciembre en la estación de Salamanca con 5 coches (2 desde Bilbao-Abando y 3 desde Irún) + otros 3 coches Arcos para rotarlos. Como sucedió en otras ocasiones, al día siguiente salió la misma composición.

Pero la presencia de estos coches empezó a ser más habitual cuando renfe decidió, a principios del año 2.012, ponerlos en servicio con  el Diurno Iberia, algunas veces solos y otras veces  combinándolos con  los coches de la serie Bc10t-9.300. En ese momento los salmantinos y salmantinas pensaron  que al poner coches más modernos y mejores, el tren iba a durar bastante tiempo en circulación conectando la ciudad charra con el Norte de España.

Pero no fue así, y pocos meses después renfe suprime el tren Diurno Iberia. El 16 de Junio de 2.012 con la 334.010.6 al frente, sale  por última vez un tren directo a la estación de Bilbao Abando(a Irún por entonces aún circulaba el Surex), el coche B10t-2.210 fue el encargado de llevar los últimos viajeros a la capital Vizcaína. A Irún fue el B10t-2.206 junto con un BR3t-9.82x. En Salamanca no se estaba muy de acuerdo con la idea que tenía  renfe de suprimir este tren y lo quisieron demostrar ese día, manifestándose delante  de la 334 y así hacer eco de la noticia. Por desgracia, este acto no tuvo la consecuencia deseada y el Diurno Iberia nunca más salió desde sus andenes.

  Esta serie de coches, no volvieron a pisar Salamanca hasta el pasado 30 de Junio de 2.020 cuando la 333.388.7 entro con un  tren de 497 metros compuestos por 18 coches Arcos. El traslado empezó  un día antes desde Irún con la 253.060.8 hasta Venta De Baños. La tresmil salió  aislada de Valladolid hasta Venta De Baños para hacerse cargo del tren.  Estos coches habían sido retirados sorprendentemente  de un día para otro  de la relación Bilbao-Irún/ A Coruña-Vigo.  Lo curioso es que  según la prensa portuguesa, cuando entren en servicio unirán las ciudades de Oporto y Vigo. Con lo cual, parece ser, la ciudad de Vigo volverá a tener entre sus andenes estos coches que para entonces si serán apropiados y seguros  para viajar.

El tren apunto de entrar en la estación de Salamanca para pasar la noche. Al día siguiente salio a Portugal.

La composición de este primer traslado estuvo compuesto por:

  • A9t-2.005
  • B10t-2.212 –> Aún llevaba el letrero de Bilbao-Vigo cuando cruzó la frontera.
  • BR3t-2.803 –>Aún llevaba el letrero de Irún-A Coruña y Coche Nº1 cuando cruzó la frontera.
  • B10t-2.202
  • B10t-2.210–>  Llego a Bilbao Abando con el último Diurno Iberia, y al día siguiente le pusieron de refuerzo para realizar el Bilbao –Vigo. Aún llevaba el letrero de Bilbao-Vigo cuando cruzó la frontera. .
  • B10t-2.206 –> Realizo el último Diurno Iberia Salamanca-Irún.
  • B10t-2.220
  • BR3t-2.810 –> Llevaba ventanas rotas cuando cruzó la frontera.
  • A9t-2.010 –> Llevaba ventanas rotas cuando cruzó la frontera.
  • BR3t-2.805 –> Aún llevaba el letrero de Irún-A Coruña y Coche Nº1 cuando cruzó la frontera.
  • B10t-2.203
  • A9t-2.003 –> Aún llevaba el letrero de Bilbao-Vigo y Coche Nº11 cuando cruzó la frontera.
  • B10t-2.213
  • A9t-2.001
  • BR3t-2.804 –> Aún llevaba el letrero de Irún-A Coruña y Coche Nº1 cuando cruzó la frontera.
  • B10t-2.207
  • BR3t-2.806 –>Aún llevaba el letrero de Irún-A Coruña y Coche Nº1 cuando cruzó la frontera.
  • A9t-2.006

El segundo traslado fue pocos días después, el 20 de Julio de 2.020 desde Fuencarral y por vía Peñaranda De Bracamonte.

Esta composición más corta que la anterior, estaba compuesto por 15 coches de diversas clases. En lo que se refiere a los coches Arcos,  en esta ocasión  entre ellos solo se encontraban 4 de ellos. La locomotora titular fue la 333.344.0 que  habiendo  pasado  recientemente la “R” en Junio del presente año, y aunque iba impoluta y limpia de pintura, ya había recibido   por un lateral de la misma, la visita  de los grafiteros.  Los coches Arcos  transportados en esta ocasión eran:

  • A9t 2002 –> Aún llevaba letrero de coche Nº21 cuando cruzó la frontera.
  • B10t 2211 –> Circulaba en última posición y aún llevaba letrero de coche Nº21 cuando cruzó la frontera.
  • B10t 2221 –> Aún llevaba letrero de coche Nº21 cuando cruzó la frontera.
  • BR3t 2802 –> Aún llevaba letrero de coche Nº51 cuando cruzó la frontera.

Como hemos comentado anteriormente, el  tren llego a Salamanca el día 20 de Julio y estuvo estacionado en la estación charra hasta el 22 por la mañana que partió hasta tierras lusas. El motivo de estar más de un día estacionado en la estación de Salamanca fue porque ese día la estación de Vilar Formoso no tenía capacidad en ese momento para recibir el tren.

Con la supresión tan repentina del Intercity “Camino De Santiago por parte de renfe  a los coches B10t-2.205,2.214 y 2.215 les pillaron en Bilbao y quedaron apartados en esa estación. Para poder llevarlos hasta Vilar Formoso una locomotora 253 fue el 21 de Julio hasta Bilbao Abando a buscarlos  y los llevo hasta Santurtzi donde el día 22 los agregaron  a un tren de mercancías que se dirigía a Vicalvaro. En la estación de Valladolid segregaron los coches y la 333.360.6 los trajo hasta la estación de Salamanca donde llegaron el 23 de Julio quedándose estacionados en la estación hasta el día  28 que partieron agregados por  cabeza a un tren compuesto de vagones Shimms cargado de bobinas con el coche B10t-2.214 en cabeza de la composición.

El último traslado también  desde Fuencarral, estaba programado para el 30 de Julio, pero un descarrilo producido por 2 coches de la serie Bc10x-9.600 mientras realizaban maniobras por la clasificación de Fuencarral hizo imposible hacer el viaje ese día.

Quisiera agradecer a los amigos y colaboradores Francisco, Felipe, Javier, José, José Luis y Santiago por el esfuerzo de esperar bajo un Sol abrasador que hubo este mes de Junio y Julio para facilitarme estas magnificas fotos de ambos traslados.